top of page

Expansión Internacional e Impacto Global en LATAM: El Futuro de los Esports en América Latina

Actualizado: 8 abr

Latinoamérica ya no es solo un actor secundario en el mundo de los esports, sino una parte fundamental del ecosistema global. Con una participación cada vez mayor en ligas internacionales y el crecimiento de la infraestructura local, la región está demostrando que su impacto en la escena global es más fuerte que nunca.

El Ascenso de los Equipos Latinos en Ligas Internacionales


En términos competitivos, los equipos latinos han logrado insertarse en ligas internacionales de gran prestigio. Un claro ejemplo de esto es VALORANT, donde la VCT Américas, desde 2023, agrupa a equipos de NA, Brasil y Latinoamérica de habla hispana en una sola liga regional. Escuadras como KRÜ Esports (Argentina) y Leviatán (Chile) compiten semana a semana en Los Ángeles, enfrentándose a potencias norteamericanas, y ganando una base de fanáticos global.

Por otro lado, League of Legends tendrá una fusión hacia un Americas League en 2025, permitiendo que equipos latinoamericanos del norte (México) y sur (Argentina/Chile) participen en una liga continental junto a franquicias de Estados Unidos, Canadá y Brasil. Este tipo de integración no solo eleva la exposición de los jugadores, sino que también les permite medirse regularmente con algunos de los mejores del mundo, sin tener que esperar a eventos internacionales esporádicos.


Expansión de los Eventos Internacionales en LATAM


La expansión de los eventos internacionales hacia Latinoamérica también ha sido notable. Riot Games, en 2022, llevó por primera vez parte del Mundial de LoL a México, al realizar la fase de Play-In en la Ciudad de México, lo que refleja la confianza en la infraestructura local. En 2023, Valve eligió Lima para un Major de Dota 2, y no se descarta que, en el futuro, Brasil o México puedan ser sede de The International o el Worlds de LoL, debido a la gran cantidad de público y fans comprometidos.

Los juegos móviles también están brillando en la región. Brasil ha sido campeón mundial de Free Fire, y competiciones de PUBG Mobile y Mobile Legends en Latinoamérica atraen millones de espectadores. Gracias a la alta penetración de smartphones, Latinoamérica se ha convertido en un líder en los esports móviles.


El Interés Global en Invertir en LATAM


Otro indicador del creciente peso de Latinoamérica en los esports es el creciente interés de organizaciones internacionales en asociarse con la escena local. Torneos y operadores como LVP (Liga de Videojuegos Profesional) y GGTech han establecido ligas nacionales en México, Argentina, Chile y otros países, profesionalizando las competencias locales de juegos como LoL, Valorant y CS:GO.

Además, equipos legendarios de NA/Europa han comenzado a fichar talentos latinoamericanos o abrir academias en la región. Un claro ejemplo de esto es la adquisición, en 2022, de una escuadra brasileña de CS:GO por parte de Team Liquid, mientras que FaZe Clan comenzó a operar en Brasil con equipos de PUBG Mobile y FIFA, acercando sus marcas globales a los aficionados latinos.


Reconocimientos Institucionales y Apoyo Global


El reconocimiento institucional también está contribuyendo al impulso de los esports en Latinoamérica. En 2022, el Parlamento Europeo reconoció el valor económico y cultural de los esports, y en 2023, el Comité Olímpico Internacional (COI) organizó la primera Semana Olímpica de Esports. Se está discutiendo la posibilidad de incluir los esports en los Juegos Olímpicos en el futuro cercano. Además, países como Arabia Saudita han anunciado la creación de un Mundial anual de Esports a partir de 2024, con una fuerte inversión estatal.

Este proceso de “normalización” de los esports como deporte a nivel mundial presionará para obtener mayor apoyo gubernamental en todas las regiones, lo que puede beneficiar enormemente a Latinoamérica. Con su enorme base de aficionados, la región podría recibir apoyo adicional, desde programas de cooperación hasta inversiones extranjeras de fondos de Medio Oriente o Asia, interesados en desarrollar ligas locales.


Conclusiones: Un Futuro Prometedor para los Esports en LATAM


El mercado de los esports en Latinoamérica está viviendo un momento de crecimiento y consolidación, con México, Brasil y Argentina a la vanguardia. Las audiencias siguen aumentando año tras año, y eventos como finales continentales con estadios llenos, ferias como Gamergy que atraen a más de 80,000 personas, y torneos globales exitosos en suelo latinoamericano demuestran que la región tiene una pasión por los esports que iguala a cualquier otro mercado.


El interés de patrocinadores de primer nivel como Visa, Santander y Telcel también refleja la confianza en el potencial comercial de la región. Aunque aún existen desafíos, como mejorar la monetización por espectador, retener el talento local y ampliar la cobertura mediática tradicional, los indicadores apuntan en la dirección correcta. La integración de equipos latinos en ligas internacionales y la atención de organizadores globales hacia las sedes latinoamericanas demuestra que Latinoamérica está definitivamente en el mapa de los esports.

En los próximos años, esperamos ver una mayor inversión en academias, un desarrollo más profesional de las ligas nacionales y, quizás, la llegada de un campeonato mundial a tierras latinoamericanas. Con una población joven, apasionada y con ejemplos inspiradores de éxito, Latinoamérica se perfila como el próximo gran mercado emergente de los esports a nivel global. Los próximos años serán cruciales, pero todo indica que el juego apenas comienza para los esports latinoamericanos. ¡GG!


Fuentes: Yogonet, Newzoo, Statista, The Esports Advocate, Digiday, The Esports México, Frecuencia CEM, TeamIsurus, Businesswire.

4o mini

コメント


bottom of page