Panorama regional de los esports en 2025: Asia domina, América crece, LATAM se enciende
- Tere Alarcón
- 12 may
- 3 Min. de lectura
En 2025, los esports se han consolidado como un fenómeno global, pero su crecimiento y madurez varían de región en región. Mientras Asia sigue siendo el epicentro en número de espectadores, América del Norte y Europa lideran en ingresos, y Latinoamérica se perfila como una de las regiones más prometedoras del mundo.

Asia: el núcleo del consumo masivo
Asia-Pacífico representa más del 50% de la audiencia global de esports. Países como China, Corea del Sur y Filipinas no solo producen los mayores números de espectadores, sino que también cuentan con ligas consolidadas, jugadores estrella y apoyo institucional. Además, es la región que impulsa las principales innovaciones en producción de eventos y profesionalización temprana de talentos.
China domina con audiencias millonarias y títulos como Honor of Kings y League of Legends. Plataformas locales como Huya y Douyu lideran en horas vistas de contenido competitivo. El gobierno chino ha reconocido a los esports como disciplina profesional desde hace años, lo que ha favorecido la inversión estatal y privada en infraestructura, academias y grandes arenas de competición.
Corea del Sur sigue siendo una potencia en LoL y Starcraft, con programas universitarios especializados, respaldo de conglomerados tecnológicos y una cultura que valora la excelencia competitiva. Equipos como T1 y Gen.G son referentes mundiales, y la LCK (liga coreana de LoL) es una de las más vistas a nivel global.
Sudeste Asiático impulsa los esports móviles, con eventos presenciales que llenan estadios y una audiencia hiperconectada. Títulos como Mobile Legends: Bang Bang y PUBG Mobile lideran en popularidad. Filipinas, Indonesia y Malasia destacan por la organización de torneos regionales que atraen a millones de espectadores tanto locales como internacionales.

Norteamérica y Europa: ingresos y profesionalización
Aunque el volumen de fans es menor que en Asia, Estados Unidos y varios países europeos generan los mayores ingresos por fan gracias a patrocinios, acuerdos mediáticos y merchandising.
En EE.UU., el mercado de esports se valora en más de $1,000 millones. Grandes marcas, equipos franquiciados y presencia en universidades consolidan su peso.
En Europa, mercados como Alemania, Francia y los países nórdicos lideran en producción de eventos y en políticas públicas de apoyo.
Equipos como G2 Esports, Fnatic y Team Vitality tienen alcance global y presencia en múltiples títulos.

Latinoamérica: pasión, crecimiento y potencial
LATAM ha demostrado ser una región altamente pasional, con una base joven que consume contenido competitivo de forma intensa. Aunque los ingresos aún son bajos en comparación, el crecimiento de audiencia es explosivo.
Brasil es el país líder regional, con equipos como LOUD ganando campeonatos mundiales y una fuerte escena en Valorant, LoL y Free Fire.
En México, los esports han ganado una presencia notable en medios tradicionales y plataformas digitales. Empresas como TV Azteca han invertido en transmisiones de torneos, mientras que organizaciones como Infinity y Six Karma han logrado proyección internacional. Además, el país ha sido sede de finales globales como la de Rainbow Six Siege y cuenta con una creciente infraestructura para eventos presenciales. La base de jugadores competitivos y aficionados crece año con año, especialmente en títulos como League of Legends, Valorant, Free Fire y FIFA.
En Argentina y Colombia, los esports se popularizan tanto en PC como en móvil, con apoyo de telecomunicaciones y medios. Escenarios como la Liga Master Flow en Argentina o las iniciativas de Movistar GameClub en Colombia han impulsado el ecosistema competitivo.
Streamers e influencers regionales han sido clave para amplificar el interés general por los esports. Personalidades como Ibai Llanos (aunque español, con fuerte conexión con el público LATAM) y creadores locales han fomentado la cultura competitiva, organizando eventos y colaborando con marcas.

Oriente Medio y África: nuevos actores en expansión
Países como Arabia Saudita están invirtiendo fuertemente para posicionarse como hubs globales. Eventos como Gamers8 y planes de desarrollo estatal demuestran su ambición de liderar en los próximos años.
En África, la infraestructura aún es limitada, pero se están formando ligas emergentes, especialmente en Sudáfrica, Nigeria y Kenia.

Cada región aporta una pieza distinta al rompecabezas global de los esports. Asia impone los números, América las estructuras de negocio, LATAM el crecimiento y la pasión, y Medio Oriente una nueva fuerza inversora. Entender esta diversidad es clave para cualquier actor que quiera tener éxito en el ecosistema competitivo actual.
Comments