El Impacto Local de los Esports y su Comparación con Otras Industrias del Entretenimiento
- Tere Alarcón
- 31 mar
- 3 Min. de lectura

Los Esports como Motor de Economías Locales y Generador de Empleo
Más allá de las cifras globales millonarias, los esports están demostrando un impacto económico directo en comunidades locales y ciudades anfitrionas. Al organizar eventos presenciales, abrir arenas de esports o establecer academias de formación, la industria no solo entretiene: crea empleos, impulsa el turismo y dinamiza la economía digital.
Generación de empleo
Entre 2019 y 2023, los puestos de trabajo vinculados directamente con esports crecieron a una tasa promedio del 87% anual. Las oportunidades laborales abarcan desde organizadores de torneos, productores de contenido y entrenadores, hasta desarrolladores de software, marketing digital y logística de eventos. En Estados Unidos, se estima que la industria del videojuego (incluyendo esports) soporta más de 220,000 empleos directos y otros 420,000 indirectos.
Además, la creación de academias, centros de entrenamiento y escuelas de especialización en esports ha impulsado una nueva generación de profesionales digitales, desde editores de video hasta analistas de datos aplicados al rendimiento de jugadores.

Turismo y economía local
Eventos como Gamergy México, Intel Extreme Masters o The International no solo atraen a miles de espectadores, sino que generan una derrama económica considerable en hoteles, transporte, restaurantes y comercios. Por ejemplo:
IEM Rio 2022 dejó más de $40 millones de dólares en impacto económico.
IEM Cologne (Alemania) generó ingresos cercanos a $29 millones.
En Estados Unidos, DreamHack Dallas y IEM Dallas aportan más de $25 millones por edición al área metropolitana.
Ciudades como Seúl, Katowice, Dallas o Ciudad de México han comenzado a ver en los esports una alternativa moderna para atraer turismo, mejorar su imagen como hubs tecnológicos y ofrecer entretenimiento a nuevas generaciones.
Comparación con Otras Industrias del Entretenimiento
Aunque los esports aún generan menos ingresos que industrias tradicionales como el cine o los deportes, su ritmo de crecimiento y su capacidad para conectar con audiencias jóvenes los posiciona como una de las industrias más prometedoras del entretenimiento moderno.
Industria | Ingresos anuales globales |
Esports (2022) | ~$1.38 mil millones |
Cine (taquilla 2023) | ~$34 mil millones |
Deportes tradicionales (2024) | ~$507 mil millones |
Velocidad de crecimiento
El mercado global de esports crece a un ritmo del 15–20% anual.
La taquilla de cine crece entre el 3–5% anual, con variaciones.
El deporte tradicional mantiene un crecimiento más lento, del 5–6%.

Audiencia y engagement
Los eventos más importantes de esports (como la final de League of Legends Worlds) alcanzan más de 100 millones de espectadores acumulados, comparable con el Super Bowl o la final de la Champions League.
Además, los esports destacan por su nivel de participación activa: los fans donan, comentan, compran productos digitales, y se relacionan directamente con jugadores y equipos mediante plataformas como Twitch y Discord.
Digitalización y modelos de monetización
A diferencia del cine o el deporte tradicional, los esports nacieron en el entorno digital. Esto permite modelos de monetización innovadores:
Streaming en vivo sin fronteras.
Venta de objetos digitales y skins.
Crowdfunding y suscripciones.
Comunidad global conectada 24/7.
Estas ventajas permiten que los esports escalen rápidamente con bajos costos de infraestructura, pero con alto alcance y rentabilidad.

Conclusión
Los esports están redefiniendo qué significa "entretenimiento" en la era digital. Su impacto va mucho más allá de lo virtual: impulsan economías locales, generan empleo y compiten directamente con industrias tradicionales.
Para ciudades, marcas e inversores, los esports representan no solo una oportunidad comercial, sino un cambio cultural y económico profundo. Apostar por este sector es participar en la construcción del futuro del entretenimiento.
Comments